Hantaï, Simon

Simon Hantaï nació en diciembre de 1922 en Bia, Hungría, y murió en septiembre de 2008 en París, a los 85 años. Tras estudiar Bellas Artes en Budapest, optó por instalarse en París en 1948.

Biografía de Simon Hantaï

Simon Hantaï, nacido el 7 de diciembre de 1922 en Bia, Hungría, es un importante pintor de la segunda mitad del siglo XX. Su carrera artística ha estado marcada por una evolución constante y una búsqueda incesante de nuevas técnicas pictóricas.

A su llegada a París en 1948, Hantaï se sintió rápidamente atraído por el surrealismo. En 1952, conoció a André Breton, figura emblemática del movimiento, que prologó su primera exposición en la galería Étoile scellée. Este periodo surrealista, de 1950 a 1955, fue crucial para el desarrollo artístico de Hantaï.

A partir de 1956, Hantaï se alejó gradualmente del surrealismo para explorar un estilo pictórico más gestual. Esta transición le condujo hacia la abstracción, donde desarrolló técnicas innovadoras.

Entre 1960 y 1962, Hantaï inventó su técnica característica: el plegado. Este método consiste en doblar y atar el lienzo antes de pintarlo, y luego desplegarlo para revelar el motivo final. Esta técnica se convirtió en su seña de identidad, permitiéndole crear obras únicas y cautivadoras.

Grandes series

A lo largo de su carrera, Hantaï creó varias series emblemáticas:

  • Les Mariales (1960-1962)
  • Los Catamuros y los Panses (1963-1965)
  • Les Meuns (1967-1968)
  • Les Études et les Blancs (1969-1973)

En 1969, Hantaï abandonó la pintura al óleo en favor del acrílico, buscando obtener una superficie más neutra e inexpresiva.

Su jubilación

En 1982, Hantaï tomó la decisión radical de retirarse del mundo del arte, negándose a exponer en protesta por la especulación comercial que rodeaba su obra.

Simon Hantaï falleció el 12 de septiembre de 2008, dejando tras de sí un considerable legado artístico. Su influencia en la pintura abstracta sigue siendo significativa, y su obra continúa siendo celebrada en el mundo del arte contemporáneo.