Fautrier, Jean

Jean Fautrier (1898-1964) fue un pintor y escultor francés, pionero del arte informal. Conocido por sus obras texturadas y poderosas, en particular la serie "Rehenes", tuvo un profundo impacto en el arte abstracto del siglo XX. Su obra, que explora la materia y la emoción, sigue influyendo en muchos artistas.
Leer más

Biografía de Jean Fautrier

Jean Fautrier (1898-1964) fue un pintor, escultor y grabador francés, considerado uno de los precursores del arte informal y de la abstracción lírica. Nacido en París, pasó parte de su infancia en Inglaterra, donde recibió una educación artística temprana. A su regreso a Francia, asistió brevemente a la École des Beaux-Arts de París, pero prefirió seguir su propio camino artístico.

En la década de 1920, Fautrier comenzó a exponer sus primeras obras, influenciado por el postimpresionismo y el expresionismo. Sin embargo, fue en la década de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando desarrolló su estilo más famoso, con su serie "Rehenes". Estas obras, realizadas con materiales gruesos y texturados, reflejan la violencia y el horror de la guerra, pero también una profunda humanidad. Marcan un punto de inflexión en el arte contemporáneo, alejándose de la figuración para concentrarse en la materia, la textura y el color.

Jean Fautrier se convirtió en una figura central del movimiento informal en Francia, junto a artistas como Jean Dubuffet. Su obra se caracteriza por el uso audaz del material, a menudo aplicado en gruesas capas sobre el lienzo, creando superficies ásperas y expresivas. Este enfoque innovador influyó en muchos artistas contemporáneos y futuros.

A lo largo de su carrera, Fautrier siguió explorando las posibilidades expresivas de la pintura y la escultura, exponiendo ampliamente en Francia y en el extranjero. Recibió varios premios, entre ellos el Gran Premio de la Bienal de Venecia en 1960.

Jean Fautrier murió en 1964 en Châtenay-Malabry, dejando tras de sí una obra que sigue siendo estudiada y admirada por su innovación e intensidad emocional. Actualmente se le reconoce como uno de los grandes pioneros del arte informal y abstracto del siglo XX.